top of page
Buscar
  • Foto del escritorCAROLA Social Media & PR

Entrevista a un Coach

Actualizado: 18 may 2020




Entrevista a Sergio Braggio, vecino de Tigre y reconocido coach en el continente

Sergio Braggio entra a un lugar y podría pasar desapercibido. Hasta que empieza a hablar. Su seguridad parece tener un ancla en cada palabra que dice. Pero tampoco es apabullante. Seguramente sus 15 años de trabajo como coach le dieron las palabras exactas para cada momento.

Sergio es un vecino de Benavídez de 50 años de edad, que vive la mayor parte del tiempo en el exterior haciendo lo que lo apasiona…formando líderes.


¿Cómo podés describir qué es ser coach?

El trabajo central de un coach es sobre la brecha que separa la situación actual y la situación deseada de una persona. La pregunta que inicia el proceso es “Dónde estoy?” y posteriormente “Dónde quiero estar? (no es un “dónde” a nivel ubicación geográfica). El Coaching proporciona herramientas prácticas para que cada coachee las plasme en el área de su vida que quiera mejorar.

Entre los estudios de Braggio se encuentra un MBA en Estados Unidos, la Licenciatura en Comercialización realizada en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), es Coach Ontológico Certificado y Practitioner en PNL, el Magister of Science en la Swiss Business School y una formación en Neurociencias para Docentes. Su trabajo lo desarrolla con un equipo de profesionales en la consultora ABYA, en 15 países de América Latina donde es fuertemente reconocido por su labor.


¿Qué diferencias se pueden establecer entre los pensamientos de los argentinos con respecto a otros lugares de Latinoamérica?

El argentino en sí está asociado a la queja y de quedarse en el pasado. Mi interpretación es que esa “soberbia argentina” proviene de una inseguridad. El tener un cerebro reptiliano te lleva a querer sobrevivir y muchas veces sólo hacemos eso, sobrevivimos. Pero el argentino también está asociado con un ser solidario. Lo importante es tomar conciencia del nivel de pensamiento que tenemos. Cuando no alcanzamos un resultado, generalmente lo primero que buscamos es una excusa y encontramos esas excusas muy fácilmente. En ese caso la pregunta es: ¿Qué quiero tener, razón o resultados? Es una pregunta molesta, sí, pero si es utilizada con inteligencia, puede proporcionar muchas soluciones en las áreas donde no estamos teniendo los resultados que queremos.


¿Qué puede tener de diferente un tigrense de otro argentino?

Jaja…bueno, a ciencia cierta no lo sé. Tigre está rodeado de naturaleza, y con ella, la energía es muy diferente a la de la ciudad, pero también hay muchos argentinos que viven en o cerca de la naturaleza. Neurológicamente entra más oxígeno (entre otras cosas) en un cerebro que vive en contacto con la naturaleza, y eso permite activar más zonas del mismo, lo que en definitiva es lo que hace más inteligente a una persona. Cuanto mi cerebro más evolucione, más ganas tengo de mejorar mi vida. Yo vivo en Tigre desde el año 99 y amo este lugar, elegí vivir acá.

En el ámbito académico Braggio fue profesor de diferentes escuelas de negocios, tanto nacionales como internacionales, en módulos de Dirección y Gestión de Equipos Comerciales y Programas de Habilidades Directivas con experiencia internacional en dictado de clases abiertas e In Companies en Liderazgo transformacional, Comunicación, Coaching, Trabajo en Equipo, Ventas y Negociación.


¿En qué se puede diferenciar un proceso de coaching destinado a empresarios con otro para dirigentes políticos?

Nosotros hacemos formaciones de líderes en las empresas donde brindamos herramientas de manera experiencial…no hablamos acerca de las conversaciones difíciles, las practicamos! Se puede hacer de a grupos o uno a uno. También realizamos talleres de formación como el que vamos a llevar adelante en días más en Tigre. Brindamos herramientas para que después cada uno las utilice en el dominio que quiera mejorar. Herramientas como trabajar la “escucha selectiva” o “competencias conversacionales”. Cuando se dejan de lado los intereses individuales y se empieza a trabajar en función de equipo es cuando se encuentran resultados extra-ordinarios. En el caso de la política lo que quiere el líder, es lo que quiere todo el equipo al que pertenece. Lo importante es decir “Yo elijo estar en este proyecto y determinar quién estoy dispuesto a SER en el mismo”. La frase “Tirar para el mismo lado” viene de ahí. Los dirigentes políticos deben utilizar una herramienta realmente transformadora que es la pregunta. Si sabemos lo que quiere el otro y logramos establecer un canal de diálogo con él, lograremos más y mejor compromiso.


¿Cómo puede ayudar un coach a alguien que no está convencido?

El coach acompaña, NO ayuda! Cuando ayudamos, estamos en “mejor” posición que el ayudado. En coaching no hay alguien que esté “mejor”. El coach no está en una mejor posición que el coachee. Siempre tenemos que tener en cuenta que en cualquier iniciativa hay otro u otros. La pregunta es ¿Hice todo lo que estaba a mi alcance? Generalmente vemos que los resultados son tangibles.

Sergio es socio fundador de ABYA – Aprendizaje Transformacional y se desempeña desde hace más de 15 años en el Entrenamiento y Capacitación de mandos medios, gerentes y alta dirección en las organizaciones, y en Coaching ejecutivo (individual) y de equipos de trabajo.

Ha capacitado a personal de empresas como: PWC, Excel Automotriz, AEADE, Banco Azul, Grupo Santillana, Panamá Ports, Banco Supervielle, Telecom Personal, Edenor, Banco Galicia, Productos de Maíz, Banco Banex, Santander Río, Massalin Particulares, Zurich, Mieres, Universal Assistance y más de 100 empresas en Centro y Sudamérica.


Recuadro

“En el 2011 hicimos unos talleres de coaching con vecinos de Tigre en el que trabajamos el liderazgo servicial y los resultados fueron maravillosos (dicho por los participantes). Trabajó personalmente con el actual intendente Julio Zamora. El sábado 13 de agosto, de 9 a 13 horas, haremos un taller abierto de 4 horas en las que vamos a brindar herramientas de Coaching para la vida cotidiana. Esto permite trabajar sobre los pensamientos y las creencias limitantes de cada uno. Va a ser en el Ateneo del Encuentro, en la calle José Martí 565, en Rincón de Milberg”.

Estará destinado tanto a profesionales, como a empleados y a dirigentes, para indagar en cuestiones vinculadas al discurso político y al liderazgo, entre ellas: la escucha, la responsabilidad y el rol del observador. Será el primero de varios Talleres organizados por nuestra consultora y el Municipio de Tigre y la idea es tener un máximo de 20 personas por taller.

bottom of page